El lugar para quienes ven la vida como un juego

Innovar

Eficiencia personal

Eficiencia personal

Rutas nuevas para generar cultura de innovación

Eficiencia personal

Eficiencia personal

Eficiencia personal

Estrategias para lograr mejores resultados

Práctico

Eficiencia personal

Práctico

Acciones sencillas que puedes aplicar inmediatamente

Respaldo

Eficiencia personal

Práctico

Investigaciones que explican la razón detrás de cada estrategia

Comprar Playliving

Comprar libro

Las 24 tácticas del Playliving

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Los objetivos emocionantes nos mueven a lograr cosas increíbles. Debemos convertirnos en maestros en el diseño de objetivos emocionantes. Y eso podemos aprenderlo de los grandes diseñadores de juegos.

Táctica 2. Diseñamos tableros de progreso emocionantes

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Poder hacer evidente el progreso nos mantiene motivados. ¿Sabemos cómo construir tableros de progreso emocionantes como los que encontramos en los juegos?

Táctica 3. Somos fanáticos de aumentar la información

Táctica 1: Establecemos objetivos emocionantes y desafiantes

Táctica 3. Somos fanáticos de aumentar la información

En muchos juegos, la clave para ganar está en conseguir información estratégica rápidamente. Esta es una de las cosas que mejor hacen los “juegovividores”.

Táctica 4. Hacemos experimentos

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

Táctica 3. Somos fanáticos de aumentar la información

Muchas de las reglas de la vida están listas para ser descubiertas. Y dado que no hay ningún manual para “jugar la vida”, la forma de descubrir esas reglas es haciendo experimentos. En esto sobresalen los “vita-lúdicos”.

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

Esto es algo de lo que no somos muy conscientes: podemos escribir reglas de juego nuevas para la vida. Podemos definir los objetivos finales y los intermedios, las acciones permitidas y las prohibidas, los premios y los castigos. 

Táctica 6. Disfrutamos la aventura.

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

Táctica 5. Escribimos nuestras propias reglas.

La mitad de un juego es la historia que envuelve a los personajes o a los jugadores. Los buenos “lúdicos” valoran las historias que se construyen en cada momento del juego, es decir, de la vida diaria.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Muchos juegos nos entregan recompensas por lograr cosas especiales. Para mantener la motivación arriba, las personas debemos aprender a diseñar y entregarnos a nosotros mismos premios valiosos, significativos. 

Táctica 8. Usamos objetos mágicos.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Creemos que las espadas mágicas y demás objetos que proveen ventajas “injustas” están reservados para los personajes de un juego… No es así. Podemos llenar nuestra vida con increíbles objetos mágicos para tener también esas “injustas” ventajas.

Táctica 9. Lo único que hacemos es resolver desafíos.

Táctica 7. Ganamos premios y recompensas maravillosas.

Táctica 9. Lo único que hacemos es resolver desafíos.

Nada motiva más a una persona que un buen desafío. Los desafíos nos han llevado siempre a entregar el máximo de nosotros mismos. Sin embargo, la vida nos suele proveer problemas en lugar de desafíos. Y eso no anima a nadie ¿No? A no ser que…

Táctica 10. Nos gustan los misterios.

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

Táctica 9. Lo único que hacemos es resolver desafíos.

Las situaciones en las que no tenemos toda la información nos suelen generar angustia. Pero los buenos jugadores de la vida tienen otra forma de verlo (y de moverse de manera inteligente para sacar ventaja).

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

Compitiendo solemos dar el máximo. Compitiendo solemos hacer esfuerzos extremos. Compitiendo solemos arriesgarnos a cosas que nos suelen dar miedo. Pero si no hay buenos competidores, todo esto desaparece… ¿Qué hacen los buenos “vitalúdicos”?

Táctica 12. Ensamblamos geniales equipos.

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

Táctica 11. Buscamos buenos competidores.

¿Han jugado en equipo? Nada se compara. Por eso debemos ser expertos en ensamblar equipos que tengan características muy particulares. 

¿Que dicen sobre Playliving?

Sylvia Ramírez

La autora del BestSeller "Manifiesto de Felicidad" dice: "Con propuestas divertidas y muy audaces, Guillermo nos conduce a través de un prometedor camino de exploración personal, llevándonos a cambiar lo que pensamos de nosotros mismos y a relacionarnos mejor con nuestro entorno."

Marcos Cristal

Reconocido no solo en argentina sino en toda latinoamérica como una autoridad en estrategia y pensamiento, el autor de "Pensamiento lúdico" dice: "Playliving parte de la misma fundamentación científica, pero va más allá, pues nos introduce a un sinnúmero de ejercicios y prácticas probadas, que nos llevan a ser más lúdicos, es decir, más creativos, más productivos, mientras disfrutamos de lo que hacemos."

Cèsar Mejìa Acosta

El autor de "El contagio de la amabilidad" y "El libro de los experimentos amables" opina: "La vida es màs entretenida si es un juego, es màs amable, por eso, este es un libro para disfrutarse, uno que definitivamente hay que leer... Y aplicar".

Alejandro Lopera

El genial influenciador, con màs de 1 millòn de seguidores en su canal de Youtube y autor de dos Bestsellers dice: "Ver la vida como un juego, y tomar cada reto que aparezca como tal, es una propuesta rotundamente inteligente que nos plantea Guillermo Solano con Playliving. Sin lugar a dudas es un gran manual para afrontar la vida desde una òptica menos compleja, màs inteligente y obviamente mucho màs entretenida

Comprar Playliving

Comprar libro

Suscribirse

Suscríbete para recibir noticias sobre Playliving

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

¿Cuánto tiempo han practicado un buen jugador de ajedrez o un buen jugador de fútbol? Hay algunas cosas en las que tendremos que realizar poderosas rutinas de práctica. Pero hay diferentes formas de practicar. Algunas muy aburridas. Otras…

Táctica 14. Nos ponemos trampas.

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

Cada persona puede manejarse a sí misma como si fuera un personaje de un videojuego. Y un truco muy poderoso para lograr que hagamos aquello que no nos gusta mucho es engañarnos a nosotros mismos.

Táctica 15. Desarmamos los desafíos.

Táctica 13. Practicamos y nos convertimos en maestros.

Táctica 16. Al final todo va a salir bien.

La táctica del rompecabezas es una de las preferidas de los fanáticos del “Playliving”. La usan todo el tiempo. Tooooodo el tiempo.

Táctica 16. Al final todo va a salir bien.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

Táctica 16. Al final todo va a salir bien.

¿Han notado que, en los juegos, al final todo sale bien? Los buenos jugadores de la vida saben muy bien esto. Y lo aprovechan al máximo.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

La diversión está escondida en casi todo lo que nos rodea. Tener la capacidad de descubrirla en todo momento es una cualidad maravillosa.

Táctica 18. Hacemos jugadas geniales.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

Táctica 17. Si no es divertido, lo divertimos.

Los buenos “vita-gamers” no se conforman con jugar simplemente, con hacer la jugada predecible, con hacer el movimiento obvio. Los grandes “vita-gamers” desean terminar el día con el orgullo de haber realizado una jugada maestra. Y ¿Cómo lo hacen?

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Como maestros de los juegos de rol, los jugadores de la vida logran explorar otras formas de pensar y actuar. Este mecanismo se convierte en una de las formas más poderosas para generar ideas y activar la innovación.

Táctica 20. Jugamos sin sentido.

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Quizá ahora mismo está usted jugando con un lápiz en su mano mientras lee esto. ¿Por qué los seres humanos jugamos sin aparente razón y, en muchos casos, sin conciencia de hacerlo? Los “ludistas” saben por qué. Y lo aprovechan muy bien.

Táctica 21. Apostamos en grande.

Táctica 19. Jugamos juegos de rol.

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

No en los casinos. No en las carreras. Los jugadores de la vida hacen, permanentemente, apuestas muy particulares. Apuestas que les abren posibilidades de grandes ganancias. Apuestas que les cuestan muy poco…

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

¿Cuál es el momento definitivo de un juego? ¿Cuál es el instante en el que se define todo? Los buenos “jugadistas” son capaces de identificarlo y planearlo con mucha anticipación.

Táctica 23. Hacemos juegos que los demás quieren ver.

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

Táctica 23. Hacemos juegos que los demás quieren ver.

¿Cuánto tiempo han pasado viendo a otros jugar? Los juegos tienen un particular magnetismo, que atrae espectadores y seguidores. Los grandes “jueguistas” han aprendido a usar este efecto a su favor.

Táctica 24. Somos ganadores de último minuto.

Táctica 22. Hacemos nuestro gran acto miles de veces.

Táctica 23. Hacemos juegos que los demás quieren ver.

Los grandes “jugadores sin fin”, tienen un promedio de éxitos de último minuto superior al de cualquier otro jugador. ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo logran lo que parece casi imposible?

Comunícate con nosotros

O, aún mejor, ¡ven a visitarnos!

Nos encanta recibir a nuestros clientes, así que ven en cualquier momento durante las horas de oficina.

Playliving

Horario

Abre hoy

09:00 a. m. – 05:00 p. m.

Se puede comprar Playliving en:

Mi Blog

La influencia de los juegos en la gente...

Camilo, El Máster. Creador de Rol en Casa.

"El juego permite que uno dimensione los problemas de otra manera. Siento que también ayuda mucho en la toma de decisiones. Ahora cuando me enfrento en un problema, laboral, personal, académico, tengo en mi cabeza los diferentes escenarios de lo que puede pasar y lo que puedo hacer. Y ya no lo dejo al azar como en el juego, donde lanzo un dado y ruego por un "crítico", para que salga todo bien. En mi vida real, ahora pienso y encuentro la mejores alternativas. Con el tiempo me ha ayudado a tomar mejores decisiones. "  Tomado de un video publicado en Rolencasa.com

Playliving

Copyright © 2022 Sin Fronteras - Edgar Guillermo Solano

Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar